Tequila Jalisco

Tequila es un municipio de Jalisco, México, localizado en la región centro-norte a 60 Km de la Ciudad de Guadalajara en dirección a la carretera Tepic Nogales-Puerto Vallarta. Cuenta con una población aproximada de 50,000 habitantes.

¿Cuál es el significado de Tequila?

El nombre de Tequila proviene de la palabra náhuatl Tecuilan o Tequillan, que quiere decir lugar donde se corta, lugar donde se trabaja. A los antiguos indígenas que habitaron en la zona se les llamaba Tecuilas.

¿Cuándo se fundó Tequila?

El 15 de Abril de 1530 Fray Juan Calero y Cristóbal de Oñate junto con grupos de indígenas sitiaron el actual municipio de fundando la población de Santiago de Tequila. Sin embargo hasta el año de 1824 Tequila se le concede el nombre de Villa de Tequila. El pueblo de Tequila es donde nace la bebida artesanal que lleva su mismo nombre y data de siglos atrás.

¿Por qué Tequila es un Pueblo Mágico?

Tequila se vuelve mágico para hechizar a los visitantes que conocerán la fascinante cultura, naturaleza y la diversión, actualmente existen más de 20 industrias Tequileras y sitios naturales.

Por ello y en cumplimiento a los requisitos establecidos por el programa siendo una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y costumbres únicas en el país, Tequila Jalisco es nombrado pueblo Mágico en el año de 2003.

Tradiciones y costumbres de Tequila

La Bendición: Todos los días a las nueve de la noche el sacerdote del templo ofrece una bendición, sonarán tres campanadas desde la primera todas las personas se ponen de pie volteando al templo, a la tercera campanada el sacerdote da la bendición.

El señor de los desamparados: Antes de que empiecen las lluvias se acostumbra sacar por las orillas de la población al “Señor de los Rayos” en hombros y forman una peregrinación, pidiendo que llueva sin tempestades para que sus cosechas sean abundantes.

Los Cantaritos: En junio, el día de “los cantaritos” se acostumbra salir al campo a jugar con cantaritos en forma de pelotitas de barro, huecas, con piedritas adentro como sonajas que se rompen al jugar con ellos.